Avisos

CONVOCATORIA TOPOFILIA 28: "DINÁMICAS Y TENDENCIAS EN LOS PROCESOS URBANOS CONTEMPORÁNEOS"

2023-09-19
Topofilia, Revista científica de Arquitectura, Urbanismo y Territorios, convoca a la comunidad académica a someter a evaluación del Comité Editorial trabajos cuya investigación sea original y aporte conocimientos novedosos relacionados con la temática del próximo número 28, “DINÁMICAS Y TENDENCIAS EN LOS PROCESOS URBANOS CONTEMPORÁNEOS” con la participación de Jesús Enríquez Acosta (Universidad de Sonora) como Editor Invitado. Las ciudades hoy en día observan determinados procesos urbanos que tienden a exacerbar los problemas, los malestares ciudadanos, las crecientes desigualdades y exclusiones que definen el escenario urbano más reciente. No son asuntos viejos o nuevos, sin embargo, tienen una trascendencia importante porque limitan o vulneran la posibilidad de construir ciudades incluyentes, abiertas, amables y a una escala más humana. Entre ellos tenemos: contextos de urbanización precaria y de pobreza, aumento de vivienda deshabitada en las periferias y como resultado de deficientes políticas públicas, el urbanismo que generan los procesos de segregación socioespacial indicadas por los residenciales de tipo cerrado, formas de valorización y ocupación de territorio periurbano expresado por el desarrollo de campestres residenciales, ciudades que se extienden y dispersan por el territorio atrapando y destruyendo el medio ambiente y la vida social, procesos de gentrificación del espacio urbano con valor histórico y patrimonial, turismo masivo que amenaza la vida de lugares y ciudades turísticas, espacio público privatizado por el automóvil y como resultado congestionamiento y movilidad limitada para otros actores sociales, inseguridad cotidiana del espacio urbano que aumenta el riesgo de estar en el lugar y momento inadecuado, violencias cotidianas relacionadas con el género o la edad, entre otros males inherentes al paisaje urbano. El objetivo de este dossier es presentar estudios e investigaciones donde se reflexione y analicen los problemas, dinámicas y tendencias que definen a la ciudad contemporánea y que no precisamente se acercan a la ciudad deseada, compartida, solidaria y con equidad. La recepción de artículos está abierta y Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios, estará recibiendo textos originales por medio de su plataforma Open Journal System para su evaluación por pares ciegos, por lo cual es importante crear una cuenta de Usuario, de no tenerla, y revisar las normas de publicación de la revista. El plazo para la recepción de artículos cierra el 20 de diciembre de 2023. El número será publicado durante el mes de abril de 2024. Leer más acerca de CONVOCATORIA TOPOFILIA 28: "DINÁMICAS Y TENDENCIAS EN LOS PROCESOS URBANOS CONTEMPORÁNEOS"

Número actual

Núm. 26 (2023): Gestión del patrimonio

Editor invitado: Liliana López Levi (UAM-X)

La noción de patrimonio ha pasado de nombrar a algunos sitios y monumentos emblemáticos a una definición más compleja que abarca una amplia gama de bienes materiales e inmateriales a los que se les otorga un valor simbólico reconocido social e institucionalmente. De acuerdo con la UNESCO, el patrimonio es un “producto y un proceso que suministra a las sociedades un caudal de recursos que se heredan del pasado, se crean en el presente y se transmiten a las generaciones futuras para su
beneficio".

En este sentido, se trata de ir mucho más allá de identificar tradiciones, paisajes, construcciones humanas, expresiones artísticas, rutas, gastronomía o sitios históricos que merecen admiración y preservación. Su reconocimiento conlleva acciones concretas por parte de las comunidades, de las organizaciones y de los gobiernos con base en objetivos específicos. El patrimonio es interpretado desde la dimensión económica, imbricado en las relaciones de poder, en las estructuras políticas y en la cultura. Desde ahí, se identifican oportunidades y amenazas que llevan a una gestión, de la cual podemos hablar a partir de los diferentes actores sociales, sus relaciones, acciones y omisiones. Dicha gestión tiene un impacto en el entorno, en los lugares que dan cobijo a los elementos valorados.

El objetivo de este dossier es presentar diversos estudios y panoramas relacionados a la gestión del patrimonio natural, cultural e histórico; donde se incluye el manejo de los bienes materiales e inmateriales que son producto de las relaciones con las naturalezas, con los referentes identitarios del pasado y con las diversas expresiones culturales que derivan de la vida cotidiana, las representaciones sociales y las expresiones artísticas.

Publicado: 2023-06-03

Portada e Índice

Ver todos los números