LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN SOCIAL DEL ESPACIO, MEDIO DE GENERACIÓN DE APROPIACIÓN ESPACIAL
Palabras clave:
Apropiación espacial, participación social, producción social del espacioResumen
De entre la diversidad de enfoques teóricos y disciplinares que abordan la forma en que se conciben y construyen las ciudades en diferentes momentos históricos y contextos socio territoriales, este artículo retoma la teoría de la Producción Social del Espacio y el concepto de Producción Social del Habitat por las pautas que ofrecen para la inclusión de procesos participativos en la construcción de la ciudad y como condición obligada para garantizar el derecho a la ciudad, entornos habitables y la pertinencia de soluciones espaciales. En ese sentido, los resultados de este estudio cualitativo, correlacional y comparativo demostraron que el involucramiento de la población en la construcción de la ciudad genera además, condiciones de apropiación, significación e identidad vecinal, atributos espaciales que se fueron consolidando diferencialmente a partir de dinámicas cotidianas de participación, organización social y de la memoria afectiva que se generó entre los habitantes del Predio El Molino y Santa Lucía 810, durante el proceso de construcción de ambos desarrollos
habitacionales localizados en la Ciudad de México.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.