EL RESCATE DEL CERRO DE LAS SIETE GOTAS EN CULIACÁN. UN EJERCICIO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA
Palabras clave:
Culiacán, cerro de las Siete Gotas, planeación participativa, conservaciónResumen
La dinámica urbana de las ciudades se ve regularmente rebasada por los procesos de crecimiento, no existe un equilibrio ecológico territorial. La ciudad de Culiacán, en diez años, ha perdido más del diez por ciento de su cobertura vegetal. El Cerro de las Siete Gotas, es el más grande de los sistemas cerriles de Culiacán y ofrece la mayor cantidad de servicios ambientales a la ciudad y a su población. Es una oferta ambiental, recreativa y cultural que puede convertirse en una referencia ecológica para el desarrollo de la ciudad, especialmente para el sector oriente y los poblados que la rodean. En este artículo, mostramos un ejercicio de planeación participativa que ofrece alternativas para el rescate del Cerro de las Siete Gotas para que funcione como un lugar de recreación y encuentro con la naturaleza a partir de actividades al aire libre. La propuesta incluye líneas estratégicas de acción y una visión al
2030. Es un pacto entre ciudadanía y territorio para garantizar la conservación de nuestros ecosistemas naturales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.