LA SOSTENIBILIDAD DEL PATRIMONIO DESDE EL ANÁLISIS DE LA SALVAGUARDA, LA IMAGEN Y LA FUNCIONALIDAD TURÍSTICA
Palabras clave:
Salvaguarda del patrimonio, funcionalidad turística, sostenibilidad y PátzcuaroResumen
La gestión sustentable del patrimonio supone reconocer todas las expresiones culturales, no solo valerse de éstas para la promoción y mercantilización-, de igual modo se debe asumir que no todo el patrimonio es susceptible de convertirse en recurso turístico (De la Calle, 2002). El turismo y la gestión del patrimonio cultural son ámbitos de actividad estructurados por marcos conceptuales diversos y con valores y creencias que responden a criterios muy
diferentes; para lograr gestionar de manera sustentable se deben valorar los territorios turísticos desde el cotejo de estas dos dimensiones. Partimos de las siguientes cuestiones: ¿Cuál es el nivel de salvaguarda y de adecuación turística de los sitios patrimoniales más destacados? y ¿Cuál es la correspondencia entre el nivel de salvaguarda de los sitios patrimoniales con su nivel de promoción? Para contestar dichas cuestiones, se recurre a fichas de registro sobre Salvaguarda, Funcionalidad turística y programas e intervenciones institucionales en el patrimonio, aplicadas sobre la Zona Lacustre de Pátzcuaro. Su
interpretación nos ayuda a detectar tendencias, que nos invitan a prestar más atención a los elementos patrimoniales que, a todo el sistema de promoción, para que tanto éste último como el sistema cultural puedan gestionarse de manera sustentable.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.