TOPOFILIA https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia <p>LANTIDEX, REBID &amp; ARLA</p> es-ES topofilia.redaccion@gmail.com (Aurora García García de León) jesusdelara@yahoo.com.mx (Jesús Fernández de Lara) jue, 25 abr 2024 18:27:45 +0000 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 LA HUIDA HACIA EL CAMPO. SEGUNDA RESIDENCIA Y GENTRIFICACIÓN RURAL EN EL PERIURBANO DE HERMOSILLO, SONORA https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/513 <p>En años recientes, la ciudad de Hermosillo experimenta un creciente proceso de expansión de fraccionamientos campestres sobre territorio periurbano, anteriormente lugar de actividades rurales. El proceso tiene implicaciones sobre la dinámica urbana y social, en primer lugar, refiere un imaginario social que pretende el retorno al campo, el reencuentro de la familia y la naturaleza, para construir la casa soñada con comodidades urbanas; en segundo lugar, significa una gentrificación rural, grupos sociales económicamente más pudientes que los habitantes rurales ocupan el territorio agrícola, el suelo periurbano y el medio ambiente desértico y se constituyen como avecindados neorurales o propietarios de segundas residencias. El objetivo del texto es el estudio del fenómeno conocido como fraccionamiento campestre, ubicado sobre territorio periurbano y sus consecuencias e impactos urbanos, sociales y ambientales. Se realizó un acercamiento descriptivo al proceso utilizando diversas técnicas de observación y se obtuvieron algunos resultados todavía <br>preliminares.</p> Jesús Enríquez Acosta, José Enrique Romandia Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/513 jue, 25 abr 2024 00:00:00 +0000 EL DASEIN DEL CENTRO HISTÓRICO: TERRITORIO E IDENTIDAD A LA LUZ DE HEIDEGGER. https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/515 <p>El propósito principal de esta investigación es profundizar en la relación que existe entre conceptos como la identidad y el territorio, inscritos en el marco geográfico cultural de los Centros Históricos; esto surge debido a su estudio desde la interdisciplina y que conforma el marco teórico de una tesis doctoral que versa sobre el patrimonio arquitectónico, como el símbolo de esta identidad que se gesta y desarrolla en estos sitios dada su trascendencia en lo histórico y lo patrimonial. La importancia y objetivo de este trabajo radican en profundizar en el término dasein introducido por el filósofo alemán Heidegger en 1927, en relación con la identidad de un lugar como es el Centro Histórico y sus habitantes. En este sentido, es esclarecedor estudiar estos lugares, debido a que son considerados como los sitios donde oficialmente nacen las ciudades. Dasein surge al equiparar el concepto de ser-ahí que <br>introduce el filósofo, en relación con los territorios, entendidos como los sitios en donde se desarrollan costumbres, tradiciones y se configura la cultura de los pueblos para conformar la identidad; lo anterior por medio de una disertación y análisis teórico de estos conceptos, relacionados con los componentes que modelan estos lugares, tanto en su materialidad como desde los imaginarios urbanos.</p> Argelia Isabel Dávila del Bosque, Gabriela Carmona Ochoa Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/515 jue, 25 abr 2024 00:00:00 +0000 IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS URBANOS CON CARACTERÍSTICAS DE SUBCENTROS EN CIUDADES INTERMEDIAS https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/517 <p>Todas las ciudades en su origen funcionaron a partir de un lugar central donde se desarrollaban las actividades económicas, sociales, políticas, entre otras, llamado centro. Este modelo de ciudad se consideraba monocéntrica. En este contexto nacieron los primeros modelos teóricos, durante la primera mitad del Siglo XX que explicaron el crecimiento de las ciudades norteamericanas, a partir de un lugar central donde se realizaban las actividades económicas y se facilitaban algunos servicios. Así, las localizaciones más centrales tenían mayor valor de suelo, pero menor costo de transporte. <br>Con el aumento de la población las ciudades crecieron en extensión territorial y las actividades económicas se han descentralizado aprovechando las economías urbanas que generan las ventajas de aglomeración y de localización, dando lugar a la formación de nuevos centros urbanos (subcentros) que compiten con el centro tradicional, apareciendo con ello el policentrismo en las ciudades. <br>En las últimas décadas se han desarrollado algunos métodos estadísticos que permiten identificar los subcentros urbanos basados en el empleo y el valor del suelo, tema de este artículo, producto de una investigación desarrollada en la ciudad de Culiacán Rosales, Sinaloa, México.</p> Jorge J. Acosta Rendón, Sylvia C. Rodríguez González, Belén O. Pérez Peñuelas Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/517 jue, 25 abr 2024 00:00:00 +0000 PERMANENCIA URBANA ARQUITECTÓNICA DE PUERTO BALLETO, ISLA MARÍA MADRE, MÉXICO: 1905-2010 https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/518 <p>La permanencia arquitectónica que se conserva en el conjunto urbano en Puerto Balleto, isla María Madre del Centro de Recreación Turística y Cultural de las Islas Marías, es producto del legado histórico de la cultura material edificada de lo que fue el principal campamento de la extinta colonia penal federal Islas Marías. Esta colonia penal fue fundada en 1905 y cerró en 2010, este cierre representó la última y final etapa de las colonias penales insulares <br>de América Latina; éstas surgidas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. De acuerdo a estudios realizados y publicados por Avilés (2009-2020), destaca esta colonia penal como un caso sui géneris por sus formas de organización penitenciaria y espacios de las extintas colonias penales insulares de América Latina. Este artículo aporta la descripción histórica del desarrollo urbano y arquitectónico de los que fue el campamento Balleto desde 1905 a 2010, en su antecedente de institución total y comunidad; con la finalidad de que este campamento, sea considerada como valor de patrimonio cultural, con el propósito de crear el puente necesario que una su pasado como penitenciaria y su presente como centro de recreación turística y cultural; y así, abrir una ventana a su conservación a las futuras generaciones.</p> Evangelina Avilés Quevedo Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/518 jue, 25 abr 2024 00:00:00 +0000 AGONÍAS URBANAS: TRANSFORMACIÓN DEL TERRITORIO EN EL CENTRO DE MONTERREY. ESTUDIO DE CASO BARRIO DE LA LUZ https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/519 <p>En las últimas décadas, la transformación de las ciudades ha resultado en espacios distantes, dispersos y desconectados; el modelo urbano neoliberal actual incentiva ciudades desintegradas, fragmentadas y excluidas que carecen de sentido de comunidad. El presente artículo analiza las transformaciones del territorio experimentadas en el centro de Monterrey, el cual, se desarrolla a partir de procesos biopolíticos urbanos que se relacionan con un urbanismo hegemónico y regulador que prioriza la acumulación de riqueza. Para ello, se parte de analizar el impacto de los procesos urbanos y el crecimiento de la ciudad, por lo que se destacan y critican proyectos urbanos orientados al capital. A partir de lo anterior, resalta la importancia de crear comunidad y redes vecinales, por lo que se propone el concepto de portales como una herramienta para recuperar el valor del territorio. Por último, se utiliza como estudio de caso el Barrio de la Luz para replantear nuevas formas de acercamiento al territorio. Los primeros hallazgos muestran la urgencia de integrar a la comunidad a los procesos de transformación del territorio.</p> Diana Karina Padilla Herrera, Marysol Uribe Pérez-Coeto Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/519 jue, 25 abr 2024 00:00:00 +0000 SEGREGACIÓN RESIDENCIAL COMO EFECTO DE LOS FRACCIONAMIENTOS CERRADOS EN HERMOSILLO, SONORA https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/520 <p>La producción privada de la vivienda en fraccionamientos cerrados se genera bajo lógicas mercantiles y de exclusión, estas se promocionan con narrativas ligadas a la exclusividad y la seguridad, son construidas con muros perimetrales que obstruyen la movilidad urbana, así como otros elementos defensivos que dotan de una imagen particular a las ciudades. Pero ¿De qué manera se distribuyen o se agrupan estos tipos de espacios en las ciudades y de qué <br>manera agudizan estos la segregación residencial? Este trabajo, tiene como objetivo generar un análisis descriptivo de la categoría de segregación residencial que se desprende de la investigación titulada “Representaciones sociales del miedo de los habitantes de fraccionamientos cerrados de la ciudad de Hermosillo, Sonora: el miedo amurallado”, realizada en el año 2020. En la misma, ante la falta de información institucional sobre el fenómeno de los fraccionamientos cerrados, en relación con la cantidad de este tipo de espacios, distribución espacial, densidad de vivienda, entre otros, para obtener el material empírico, se optó por acudir cada uno de estos fraccionamientos, y plasmar en fichas de observación, elementos urbanísticos de los espacios como son las características defensivas, ubicación geográfica, cantidad aproximada de viviendas, colindancia y otros elementos. Según el análisis de los datos obtenidos, se observó la distribución de este tipo de espacios según la clase social a la que están dirigidas, así como también, las diferencias en cuestión a <br>densidad de viviendas y características según el tipo de fraccionamiento, además permite alertar sobre la segregación residencial tan profunda que producen estos tipos de diseños urbanos.</p> Ricardo Pavón Ureña, Jesús Enríquez Acosta Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/520 jue, 25 abr 2024 00:00:00 +0000 DINÁMICAS URBANAS Y PROPUESTAS INNOVADORAS SUSTENTABLES PARA EL GRAN RESISTENCIA (ARGENTINA) https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/524 <p>El avance de la urbanización y la rapidez de estos fenómenos sumado a las limitaciones en el manejo de estos procesos motivaron la necesidad de hallar metodologías adecuadas a las demandas de estas ciudades en economías en desarrollo. Esta investigación propuso innovar en procedimientos utilizados hasta el momento, esperando superar el modelo de documentos impresos, ofreciendo alternativas más expeditivas y eficaces. Busca proponer una metodología de planificación urbana que considere tecnologías de la Información Geográfica (TIG) que permiten identificar Áreas Prioritarias que requieren intervención estatal, contemplando financiamiento propio y, con apoyo de Tecnologías de la Comunicación (TICs) a fin de involucrar a los ciudadanos y democratizar decisiones.</p> <p>El siguiente trabajo reúne principales hallazgos de una investigación realizada en el marco de un Doctorado en Geografía, analizando alternativas de gestión del crecimiento urbano en ciudades de países en desarrollo, tomando como caso de estudio al Gran Resistencia, ciudad intermedia localizada al Nordeste de Argentina.</p> Valeria Schneider, Valeria Schneider Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/524 jue, 25 abr 2024 00:00:00 +0000 EL CRECIMIENTO METROPOLITANO DE ENSENADA: LA GRADUAL INSERCIÓN DE LA PROPIEDAD SOCIAL PARA LA EXPANSIÓN URBANA, DE 1990 A 2023 https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/525 <p>Se hace un análisis del proceso de transformación de los núcleos agrarios y su inserción al crecimiento urbano en la Zona Metropolitana de Ensenada. Se distinguen los mecanismos, acciones agrarias y se cuantifica el incremento de la población y viviendas al interior de los límites de la metrópoli, como un proceso y mecanismo gradual que ha caracterizado a la expansión de las áreas urbanas en nuestro país a raíz de las reformas a la Ley Agraria de 1992, derivando en la construcción de proyectos masivos de vivienda o la autoconstrucción. Se discute si estos procesos se ligan con las directrices emanadas desde la discusión internacional y agendas de gobierno para incentivar territorios que brinden condiciones de <br>desarrollo para las ciudades. Con apoyo de técnicas y herramientas como los Sistemas de Información Geográfica, revisión bibliográfica-documental – estadística y trabajo de campo, se identificaron las áreas del crecimiento articulado a los proyectos inmobiliarios y otro tipo de asentamientos dentro del periodo de 1990 al 2023. El trabajo brinda información actualizada y rigurosa para utilizarse no solo en acciones de administración, también de planeación urbana, necesaria de revisar y conocer, como parte de la ordenación del territorio metropolitano.</p> Herman Barrera Mejia, Alan García Haro, Karla Ivonne Molina Rivera Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/525 jue, 25 abr 2024 00:00:00 +0000 EL TURISMO GERONTOLOGICO EN PUEBLA; UNA APROXIMACION A SU PERFIL EN 2023 https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/521 <p>El presente artículo deriva de una investigación en curso que tiene como objetivo el estudiod el turismo gerontológico en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, siendo las siguientes notas una aproximación al fenómeno que, a pesar de su importancia creciente, no ha sido estudiado desde la perspectiva especializada del turismo y, menos aún, en su relación con el patrimonio emplazado en centros históricos. Reconociendo los límites impuestos por la escasa información y análisis disponibles del problema, el avance preliminar del estudio en este texto, aborda las fuentes asequibles sobre el turismo en general, particularizando el segmento gerontológico, así como el acercamiento al sitio, mediante entrevistas a conductores de autobuses turísticos y a gestores involucrados, así como la revisión de mapas guía de sitios y recorridos turísticos, produciendo croquis originales sobre el tema abordado en el centro de la ciudad de Puebla. Después de realizada la investigación, con el acercamiento a los actores que están en contacto con los turistas del segmento gerntológico, fue posible observar que hay una amplia frecuencia de estos viajeros al centro de la ciudad de Puebla, así mismo, están bien ubicados y conocidos por los gestores, pero no se les ha tomado en cuenta por las autoridades de los diversos niveles de gobierno y se les ve y trata como a todos los turistas, desconociendo institucionalmente sus necesidades muy concretas para este tipo de viajeros de la tercera edad.</p> Victor Hugo Vargas Luna, Victor Hugo Vargas Luna, Eloy Méndez Sainz, Juan Francisco Salamanca Montes Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/521 jue, 25 abr 2024 00:00:00 +0000 DEL ORIGEN DE LA CIUDAD A LA MORFOLOGÍA URBANA DE SU PRESENTE https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/527 <p>Desde hace tiempo, las ciudades han fungido como objeto de estudio para disciplinas como la antropología, el derecho, la economía, la historia, entre otras. En esta investigación se construye y describe un comparativo sobre cuatro ciudades de similitudes y contrastes del estado de Sonora, noroeste de México. Destaca el estudio de dichas ciudades por el momento histórico al cual se encuentra ligada su fundación y que, además, se ve reflejado en sus características morfológicas que le hacen identificables unas de otras. Empalme y Ciudad Obregón, urbes jóvenes apenas pasando de cien años en existencia, surgen como resultado de la incipiente industrialización iniciada durante el porfiriato y desarrollada en los procesos de producción por sustitución adoptados en el país tras la etapa revolucionaria, instaurándose ambas poblaciones como centros para la construcción y mantenimiento del ferrocarril y el desarrollo agropecuario. Por su parte, las ciudades de Guaymas y Hermosillo tienen sus <br>orígenes en la época colonial, en un pasaje de la historia caracterizado por el controvertible proceso colonizador-evangelizador y los constantes conflictos con pueblos originarios de la región. Por esta razón los inicios de éstas últimas giran en torno a encomiendas, edificaciones de templos, presidios, y el esfuerzo por extender el mercantilismo.</p> Sergio Felipe Ruiz Gómez, José Enrique Romandia Matuz Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/527 jue, 25 abr 2024 00:00:00 +0000