https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/issue/feed TOPOFILIA 2024-10-30T17:36:10+00:00 Aurora García García de León topofilia.redaccion@gmail.com Open Journal Systems <p>LANTIDEX, REBID &amp; ARLA</p> https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/595 BARRIOS FUNDACIONALES, TOPOFILIA Y MEMORIA ALIMENTARIA. EL CASO DEL ALTO, EN EL CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA 2024-10-23T19:07:00+00:00 Yatzel Roldán López yeya_yat10@yahoo.com.mx <p>El presente trabajo tiene como escenario el barrio del Alto, ubicado en la ciudad de Puebla, es parte de la delimitación de llamado Centro Histórico de esta ciudad. En años recientes, este espacio se ha convertido en un polo de atracción turística, las narrativas de promoción hacen hincapié en su riqueza histórica y cultural.</p> <p>A través de este texto se hace hincapié en la riqueza sociocultural que existe en él a partir de sus dinámicas barriales, la memoria alimentaria que conservan de él aquellas personas que lo han habitado o que aún viven en él, y las narrativas que muestran un anclaje importante a este territorio, esto es, topofilia; más allá de su ahora capitalización como producto turístico. Para el caso de la memoria alimentaria se ha elegido mencionar los testimonios de espacios <br>alimentarios de calle, el objetivo de esta investigación no es la cocina privada sino lo que se ha dado en llamar las cocinas de calle (Roldán, 2022): incluye todos aquellos recuerdos y experiencias de vida que los mencionen como un elemento importante en la memoria colectiva del barrio.</p> <p>En este artículo se considera que hay lugares significativos y de una densidad simbólica muy alta, a partir de las vivencias y experiencias de ellos por parte de quienes habitaron y aún habitan el barrio, pero que no son valorados de la misma manera por quienes promueven el barrio del Alto como un punto turístico, tampoco lo hace el reciente nombramiento “Barrio Mágico”.</p> 2024-10-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/596 LAS CALANDRIAS, LA CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE Y LA MEMORIA TAPATÍA 2024-10-23T19:16:58+00:00 Rosa María Pineda Trujillo rosa.pineda@academicos.udg.mx José Benjamín Chapa García jose.chapa@academicos.udg.mx <p>Este artículo explora la relevancia de las calandrias, carruajes tradicionales tirados por caballos, en la construcción del paisaje y la memoria colectiva de Guadalajara. A pesar de la introducción del automóvil a principios del siglo XX y, en años recientes, de las acusaciones de maltrato animal e intentos de sustituirlas por vehículos eléctricos, las calandrias han perdurado como un elemento patrimonial que ofrece un recorrido nostálgico y turístico por la ciudad. Los cocheros, con sus relatos y experiencias, no solo muestran la ciudad a los visitantes, sino que también se apropian del espacio urbano, tejiendo narrativas que alimentan la memoria colectiva y resaltan la belleza y la historia de la ciudad; utilizan no solo la vista, sino también el olfato y el sonido para orientarse y enriquecer sus narrativas. Estos elementos, junto con la rica tradición oral de los cocheros, contribuyen a una experiencia íntima y personal del entorno urbano. La metodología del estudio se basa en la epistemología del sujeto conocido, utilizando la observación de campo y entrevistas semiestructuradas con cocheros experimentados, lo que permite una comprensión de cómo estos trabajadores se apropian del espacio y contribuyen a la memoria de la ciudad.</p> 2024-10-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/597 LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN SOCIAL DEL ESPACIO, MEDIO DE GENERACIÓN DE APROPIACIÓN ESPACIAL 2024-10-23T19:28:18+00:00 Norma Mejía Morales norma.mejia@ugto.mx <p>De entre la diversidad de enfoques teóricos y disciplinares que abordan la forma en que se conciben y construyen las ciudades en diferentes momentos históricos y contextos socio territoriales, este artículo retoma la teoría de la Producción Social del Espacio y el concepto de Producción Social del Habitat por las pautas que ofrecen para la inclusión de procesos participativos en la construcción de la ciudad y como condición obligada para garantizar el derecho a la ciudad, entornos habitables y la pertinencia de soluciones espaciales. En ese sentido, los resultados de este estudio cualitativo, correlacional y comparativo demostraron que el involucramiento de la población en la construcción de la ciudad genera además, condiciones de apropiación, significación e identidad vecinal, atributos espaciales que se fueron consolidando diferencialmente a partir de dinámicas cotidianas de participación, organización social y de la memoria afectiva que se generó entre los habitantes del Predio El Molino y Santa Lucía 810, durante el proceso de construcción de ambos desarrollos <br>habitacionales localizados en la Ciudad de México.</p> 2024-10-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/598 MEMORIA E HISTORIA DEL ESPACIO SAGRADO EN MARFIL 2024-10-23T19:38:15+00:00 Miriam Roldán González patrimonio.territorial.mx@gmail.com <p>El presente trabajo se enfoca en la zona histórica patrimonial de Marfil (Roldán y Mejía, 2024), localizada al suroeste del centro de población de Guanajuato, dentro la zona declarada como Patrimonio de la Humanidad; con énfasis en la arquitectura religiosa donde a través de la memoria de los habitantes se caracteriza el espacio sagrado. Con lo que se busca desde “la naturaleza histórico-espaciante” (Yori, 2007) y las prácticas cíclicas, identificar los “lugares” <br>(Vargas y Sánchez, 2010) que han contribuido a la significación; así como aquellos que marcan la territorialidad considerando uno de sus ejes: la apropiación como forma de vivir y habitar el territorio (Avendaño, 2010). Así se determinaron diversos escenarios en los que se construyen como hologramas socio espaciales, donde “el narrador refiere a lugares y prácticas concretas que allí se despliegan, verdaderos escenarios espacio-temporales de la vida cotidiana” (Lindón, 2007, p.43). Imágenes y narrativas fueron recopiladas en el periodo de los años 2013 a 2024, trabajo que se complementa con la investigación en fuentes documentales (archivos y publicaciones) y trabajo de campo, con el fin de caracterizar el espacio físico-cultural. La investigación cuyos resultados parciales aquí se presentan corresponde a una estancia posdoctoral financiada por el CONAHCYT en la Universidad de Guanajuato.</p> 2024-10-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/599 TURISMO Y DESTERRITORIALIZACIÓN: UN ANÁLISIS DE LA CONEXIÓN EMOCIONAL ENTRE EL TERRITORIO PERDIDO E IMPUESTO EN NUEVO CORRAL DEL RISCO, NAYARIT 2024-10-23T19:46:45+00:00 Itzel del Rocío González Martínez gomi891127@gmail.com <p>Nuevo Corral del Risco se localiza dentro de la región de Bahía de Banderas, Nayarit, que se ha convertido en las últimas décadas, en uno de los destinos favoritos para la inversión turística. Ello ha propiciado la llegada de inversionistas que, con el apoyo del Estado, realizan fuertes inversiones en proyectos que no han significado para la población un mejoramiento de sus condiciones de vida. Nuevo Corral del Risco es un asentamiento que se creó en la década de los noventa del siglo pasado, como resultado de la desaparición de Corral del Risco, debido a la construcción del megaproyecto Costa Banderas. Su operación implicó que varias familias fueran desplazadas con el uso de la violencia y reubicadas en un nuevo territorio, lo que significó para los pobladores una vinculación distinta con el entorno. El artículo se enfoca en mostrar los sentimientos y emociones que surgen de un proceso de desterritorialización, mediante la experiencia como un elemento esencial en la formación de realidades socio-espaciales, y se analiza cómo estos dos aspectos se entrelazan al estudiar el arraigo, sentido de lugar, la topofilia y la violencia manifiesta en sus vínculos con el territorio perdido y el territorio impuesto.</p> 2024-10-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/600 LA AVENIDA REVOLUCIÓN DE TIJUANA, UN ANÁLISIS VISUAL DE SUS ALTERACIONES URBANO ARQUITECTÓNICAS A TRAVÉS DE LA SIGNIFICACIÓN Y MEMORIA DE SUS HABITANTES 2024-10-23T20:07:15+00:00 Lizbeth Colin Hurtado lizbeth.colin@uabc.edu.mx Elvia Guadalupe Ayala Macías elvia.ayala@uabc.edu.mx <p>La Avenida Revolución de Tijuana, Baja California, México, establecida en 1889, se ha destacado por el intercambio migratorio y dinámicas turísticas derivadas de su proximidad con Estados Unidos de Norte América. Este artículo tiene como objetivo analizar cómo las alteraciones urbanas y arquitectónicas han transformado la percepción social que sus habitantes tienen acerca de sus calles. Para ello, se empleó un enfoque cualitativo que integró métodos visuales, historiográficos y etnográficos, estos últimos instrumentados con entrevistas a residentes y trabajadores locales. Los resultados destacan la compleja interacción entre los cambios físicos realizados en la avenida y la significación colectiva, subrayando las preocupaciones sociales y la identidad urbana que se derivan de las distintas formas en que ésta ha sido habitada. En conclusión, este estudio reafirma el papel fundamental de la Avenida Revolución en la fundación de la ciudad, revisitando sus atributos de diseño urbano y destacando tanto la relevancia, como la vigencia de las memorias de sus habitantes.</p> 2024-10-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/601 APEGO AL LUGAR Y RESIGNIFICACIÓN DEL PAISAJE POSTINDUSTRIAL: ANÁLISIS DEL PARQUE FUNDIDORA COMO HETEROTOPÍA URBANA A TRAVÉS DE COMENTARIOS EN REDES SOCIALES 2024-10-23T20:18:25+00:00 Laura Valdés González laura.valdesgn@uanl.edu.mx Amanda Melissa Casillas Zapata amanda.casillaszp@uanl.edu.mx <p>El apego al lugar es un constructo que implica una dimensión emocional y funcional en un entorno geográfico específico. Este estudio investiga factores que influyen en el apego al lugar y su relación con los principios asociados a espacios heterotópicos, a partir de opiniones expresadas por los usuarios de una plataforma de redes sociales (Twitter o X). Se recopilan tuits que mencionan el Parque Fundidora con el fin de analizar los sentimientos de pertenencia, identidad y arraigo hacia este espacio resignificado. La metodología empleada combina análisis de contenido y análisis de sentimientos, así como herramientas de procesamiento de lenguaje natural para extraer y evaluar las emociones y percepciones expresadas por los usuarios. Se subraya la importancia de los temas detectados en referencia al parque utilizando la heterotopía como lente para analizar el apego al lugar. La investigación demuestra el potencial de este tipo de análisis en las redes sociales para estudiar el apego al lugar de manera espontánea, proporcionando una comprensión más profunda de la conexión persona-lugar. Los resultados revelan múltiples facetas del apego al lugar, destacando cómo la historia industrial y la reconversión del parque en un espacio recreativo contribuyen a la construcción de una identidad colectiva y personal.</p> 2024-10-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/602 EL PAISAJE DEL PATRIMONIO CULTURAL EN MAZATLÁN: GENTRIFICACIÓN Y VALORIZACIÓN TURÍSTICA 2024-10-23T20:30:09+00:00 Vanessa Isabel Castillo Romero vanessacastillo@uas.edu.mx <p>En el siglo XXI, la gentrificación ha sido provocada por la turistificación del Centro Histórico de Mazatlán, la cual se percibe en el paisaje compuesto con espacios urbanos patrimoniales, monumentos históricos, sitios emblemáticos y turísticos, así como estructuras arquitectónicas diseñadas con orientación turística y delimitaciones urbanas que reordenan y establecen el espacio público, ya sea de manera permanente o temporal. Se aplica el método planteado por Méndez (2016) para analizar el paisaje del patrimonio cultural en Mazatlán desde una perspectiva de valorización turística del territorio, con base en los siguientes indicadores: lugar, tinglado, meseta, intersticio, emblema e itinerario. La metodología plantea el enfoque cualitativo, tratándose de un estudio de caso; las fuentes bibliográficas principales son Augé (1994) (2003), Choay (2007), Simmel (2012), Hiernaux y González (2014), González-Varas (2015), Méndez (2016) y Castillo (2020); aplicación de entrevistas estructuradas, observación participante y levantamientos fotográficos. Se plantean la gentrificación y la <br>valorización turística como fenómenos transformadores del patrimonio cultural, concibiendo la turistificación actual como propiciatoria de los espacios de consumo. Se concluye y prevé la preponderancia de efectos turísticos sobre el paisaje prexistente del Centro Histórico de Mazatlán, con repercusión en la conservación del patrimonio arquitectónico y urbano.</p> 2024-10-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Vanessa Isabel Castillo Romero https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/603 APROPIACIÓN, SIGNIFICACIÓN Y ESPACIO VACÍO. EL CASO DE LA EX ESTACIÓN DE FERROCARRIL DE LEÓN GTO 2024-10-24T22:22:22+00:00 José Luis Sil Rodríguez joseluissil.arquitecto@gmail.com <p>La indagatoria reportada en este texto, aborda el tema de la apropiación no desde la posesión simbólica de un espacio urbano-arquitectónico, sino desde su opuesto, desde la ausencia de carga, o mejor, desde los momentos iniciales en que el grupo social atribuye simbolismo a ese espacio, se recurre a los postulados teórico-filosóficos de Gilles Deleuze (2002) entorno a la ‘casilla vacía’ como referente en la valoración de los datos recabados sobre la ex estación <br>de ferrocarril de León, Guanajuato; se analizan como factores de incidencia las mutaciones en el concepto de patrimonio, la idea de Patrimonio Industrial, un incendio en la ex estación y los medios de acercamiento del inmueble a la población leonesa. Conceptualmente, es un estudio teórico que busca la relación entre los señalamientos filosóficos y la realidad histórico-patrimonial del inmueble; metodológicamente es un análisis cuantitativo en la <br>colecta e interpretación de los datos obtenidos.</p> 2024-10-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/604 EL PAISAJE SONORO, UNA FORMA DE APROPIACIÓN DE LUGARES DE MEMORIA EN LA CIUDAD DE GUANAJUATO, MÉXICO 2024-10-24T22:36:44+00:00 Carlota Laura Meneses Sánchez cmeneses@ugto.mx <p>El paisaje sonoro del mundo está cambiando. Una de las causas de este cambio es la gentrificación en las ciudades sobre todo en aquellas declaradas patrimoniales. La ciudad de Guanajuato obtuvo en 1988 la denominación de Patrimonio Cultural de la Humanidad y es, desde 1953, la sede oficial del Festival Internacional Cervantino (FIC). Estas dos circunstancias han provocado cambios económicos y sociales en la población de la ciudad y también en las prácticas culturales cotidianas; en particular en el paisaje sonoro, tema del presente artículo.</p> <p>El objetivo es identificar los elementos que integran el paisaje sonoro como definidor de las nuevas formas de apropiación de lugares de memoria en la ciudad de Guanajuato, México. Se desarrolló una metodología cualitativa a través de la historia de vida de personajes principales que para la investigación llamaremos “sujetos patrimoniales” de la ciudad. Con los datos empíricos se integraron núcleos de análisis sistematizados de experiencias narradas por los y las participantes.</p> 2024-10-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://topofilia.buap.mx/index.php/topofilia/article/view/605 HABITAR LA CIUDAD, FORMAS DE CONVIVENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA DEL LUGAR 2024-10-30T16:54:32+00:00 Topofilia Revista topofilia.redaccion@gmail.com <p>Editora invitada: Leticia Peña Barrera (UACJ)</p> <p>La complejidad urbana es resultado de las distintas formas de habitar la ciudad, mientras algunos desean vivir los espacios de manera abierta y diversa, otros prefieren la privacidad y el encierro. Sin duda los usos y costumbres de la forma de habitar la ciudad, se enfrentan o se concilian dependiendo de los estilos de vida en la convivencia y socialización.</p> <p>En el ambiente urbano, se involucran intereses económicos, sociales y ambientales que mediante la construcción de alianzas y modelos de habitar se introducen para que sean aprobados y valorados por los propios habitantes, lo que determina las oportunidades de localización y dignificación social. En este sentido se recurre a la memoria que se tiene del lugar, es decir, lo que contribuye a lograr lazos de identidad, cohesión social y confluencia de beneficios e intereses. &nbsp;</p> <p>Estas posturas conciben dos formas de entender la topofilia, a partir de los atributos de la ciudad:</p> <ul> <li>Lugar de apropiación, en el que el lugar tiene significado en cuanto el sujeto se lo da. (Coincidencia con Tuan, 2007 y Zerecero, 2014)</li> <li>Lugar simbólico, en cuanto contiene los ambientes que definen un significado y que el sujeto vive la experiencia de interpretarlo (Se concuerda con Yori, 1999; Henao y Pérez, 2010)</li> </ul> <p>¿Cuáles son estos lugares de apropiación y los que dan valor simbólico en la ciudad?, ¿estos lugares favorecen el turismo y la mejora de la ciudad o aumenta el abandono y deterioro?. ¿Cuales factores suman los beneficios y cuales llevan decadencia?.</p> <p>En este número 29 de Topofilia se busca recoger las distintas formas de apropiarse de la ciudad y/o que dan significado simbólico que mediante pactos involucran a los ciudadanos a habitar la ciudad. Se tiene como eje al urbanismo y al paisaje que implicaba recuperar la cultura, la memoria y deseos de los ciudadanos, teniendo como estrategia definir los espacios que aportan calidad a la ciudad.</p> 2024-10-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024